Mensenrechten

© Reuters / Sandra Sebastian
Entrevista

‘Este juicio forma parte de la lucha contra la impunidad por crímenes internacionales’

El juicio celebrado en Bélgica por el asesinato de tres misioneros belgas en Guatemala en la década de los 80 sienta un sólido precedente. 
Longread

Al otro lado de los barrotes: las familias rotas del Egipto de al-Sisi

En Egipto, unas 60.000 personas están encarceladas por motivos poltícos. Viven en condiciones inhumanas y a menudo no tienen acceso a una atención médica digna. MO* ha hablado con sus familiares, aquí y en Egipto. ‘Se me está oxidando el cerebro, quiero mantenerme ocupado con algo’.
© Reuters / POOL New
Editorial

¿Qué gana Ruanda con el acuerdo sobre refugiados con el Reino Unido?

El Reino Unido quiere enviar a los solicitantes de asilo a Ruanda, donde tendrán que pasar por su procedimiento de asilo. ‘Europa tiene la tradición de hacer tratos con Estados no democráticos y líderes autoritarios que se encargan de ayudar a Europa a controlar las oleadas migratorias’, comenta el periodista de MO* Kris Berwouts. ¿Y qué gana Ruand ...
© Reuters / Luisa Gonzaléz
Gráfico

‘Nos vigilan con recelo’

Una medida contra el coronavirus en Colombia provocó la discriminación de todo aquel que no se sintiera necesariamente hombre o mujer.
© José Cabezas
Análisis

Bélgica cierra la puerta a los solicitantes de asilo de El Salvador

Los solicitantes de asilo de El Salvador casi nunca reciben una respuesta positiva a su solicitud de protección en nuestro país. En 2020, apenas el 10 por ciento de las solicitudes de asilo salvadoreñas fueron aprobadas; en 2019, la cifra fue del 90 por ciento.
© Belga AFP
Noticias

‘No hay justicia en este país’

El COVID-19 da a las multinacionales de todo el mundo rienda suelta para realizar megaproyectos en el territorio de las comunidades originarias. En ese sentido, Honduras es el país más peligroso del mundo: recientemente, dos activistas fueron asesinados en tres días.
© Silke Ronsse / CATAPA
Análisis

Nuevo informe lo confirma: Bélgica se lleva gratis el indio metálico para alta tecnología desde Bolivia

El indio, un metal precioso que se extrae en Bolivia, se exporta fácilmente, pero a menudo de manera dudosa. Y el puerto de Amberes parece ser un centro de este tráfico. Un nuevo informe traza esta dudosa ruta. Conclusión: esto es sobreexplotación.
© Pressenza/Paula Acunzo
Análisis

‘La violencia es un monstruo que engendra odio y represión’

Tras el violento desalojo de los municipios ocupados por los indígenas mapuches, el gobierno chileno ha vuelto a ser criticado duramente. Desde la Revolución de Octubre del año pasado, la lucha mapuche ha simbolizado un contra-movimiento después de una política de exclusión, racismo e intolerancia que ha durado décadas. Sin embargo, ni siquiera los ...
Entrevista

«Las feministas se posicionan hoy en día en primera fila en la lucha global por la democracia.»

"Los movimientos sociales son el motor del cambio en la sociedad ", dice el sociólogo francés Alain Touraine. Pero a menudo no entendemos cómo están cambiando también esos movimientos. Hace quince años, los altermundistas dominaban la sociedad civil en América Latina, con el Foro Social Mundial que inició en Porto Alegre, Brasil. Hoy en día son las ...
© Ezequiel Sanchez
Reportaje

‘Estan exterminando a nuestros jóvenes’

En Honduras, uno de los países más peligrosos del mundo, más de la mitad de las víctimas de asesinatos no tienen más de treinta años. Esas víctimas son en su mayoría hombres y pobres. La espiral de violencia tiene muchas causas, , sin embargo se acusa a los hombres jóvenes de ser los responsables. Las cifras en si ya son preocupantes, pero es aún m ...
Entrevista

‘Si hay algo que nos une, es que no nos une nada’

Juan Gabriel Vásquez es uno de los autores más famosos en la Colombia de hoy. MO* tuvo la oportunidad de conversar con el escritor sobre la importancia de la literatura en el proceso de reinventarse después de una paz sobre papel.
cc Paul Lowry/Flickr
Noticias

El Pueblo de la Tierra explotada

El domingo siguiente (17 noviembre)  tendrán lugar las elecciones presidenciales en Chile. La gran favorita otra vez es la socialista Michelle Bachelet. Un asunto pendiente que ignoró durante su mandato anterior, fue el conflicto con los Mapuche. Estos esperan ya décadas por ser escuchados.